La experiencia de una cultura milenaria
Hoy nuestro recorrido por este universo de naturaleza, cultura, tradiciones y producción nos lleva a visitar un lugar muy especial, en el cual se despliega una actividad milenaria: La Ruta del Té, un rincón soñado de naturaleza, producción y cultura, ubicado a muy pocos kilómetros de la ciudad, sobre la ruta nacional n° 14. Oberá, tierra de diversidad, emplazada en el corazón de Misiones.
La Ruta del Té es un emprendimiento desarrollado dentro del Camellias Golf. Un maravilloso paisaje nos regala la bienvenida para conocer la íntima relación de nuestra tierra colorada con el té y la historia de trabajo y sacrificio de sus propietarios, la familia Okulovich, llegada desde Rusia en 1931.
En el corazón del complejo está ubicada la Casa de Té, una construcción de madera de estilo inglés, levantada en el lugar en 1890 y que entre 2007 y 2011 fue restaurada hasta el más mínimo detalle. Así se la convirtió en un lugar acogedor y sumamente agradable, en donde el visitante siempre se encontrará con la mesa lista y dispuesta para disfrutar de las mejores tazas de té de Argentina.
En la sala que da al frente de la casa podemos observar el Tea shop, un espacio enteramente revestido en madera, en el cual se exhiben y se disponen a la venta todos los tés producidos en el lugar, junto con los utensilios necesarios para poder servir y disfrutar un delicioso té.
“Lo que buscamos es que el visitante de la Ruta del Té pueda disfrutar de la naturaleza, que pueda hacer actividades al aire libre y que pueda conectarse con el lugar y con la cultura del té, que se anime a probar cosas diferentes. Queremos que los pasajeros que llegan a la Ruta del Té se lleven la mejor experiencia, la calidad del lugar, la calidez que les ofrecemos y que sobre todo aprenda a como realizar la infusión el té. Buscamos que el té siempre esté muy vinculado a la gastronomía, que quien se acerque pueda hacer un menú de tres pasos o bien que pueda encontrar en una carta fija alguna opción que tenga té incluido”, expresó Silvana Vera, Ejecutiva de Experiencia.
La cultura del té es la cultura del encuentro y por ello este emprendimiento obereño ofrece un abanico de propuestas para todos los visitantes, con el objetivo de que además de conocer la historia del té, sus procesos de producción y sus formas de consumo, puedan realizar otras actividades de recreación y se puedan llevar consigo una experiencia única.
Te estamos esperando… Teales, paisajes, tradición, producción, historia. Hay una gama de sentimientos nobles y de sensaciones a flor de piel, que te esperan en La Ruta del Té. Vení. Viví. Sentí. Oberá te espera.
Gracias al equipo de Taller de Contenidos de MisionesOnline por la nota.