La Ruta del Té en Misiones
Misiones es una provincia del norte de Argentina, que es conocida por albergar el Parque Nacional Iguazú, la tierra roja y su clima más bien caluroso. Pero también es zona de cultivo de té, e importante productor del país que tiene en Oberá una de las regiones más importantes. Lo cierto es que aquí se podrá seguir la Ruta del Té, infusión ancestral que nace de la planta camellia sinensis, y que tiene en ella el surgimiento de todas sus variedades, lo que cambia es el proceso, en pasos como el tiempo de oxidación, el secado, entre otros.
El Club del Té, por su parte, viene trabajando desde hace unos cinco años y tiene como objetivo el difundir la cultura del té en Argentina, con el ofrecimiento de talleres y actividades relacionadas, y de un mini viaje de cuatro días a Oberá para conocer el proceso del té. Se trata de un recorrido integral que incluye no sólo la visita a los cultivos, sino también clases y catas.
La propuesta se comienza con la cosecha, que es totalmente artesanal, para luego, una vez recolectadas las hojas, dar inicio al resto del proceso, ya en una pequeña fábrica: el marchitado, el enrulado, la posterior conversión en hebras, el secado, etc. También se incluye, como se dijo, una posterior cata: siguiendo las recomendaciones sobre cómo preparar un buen té, con la temperatura del agua justa, la cantidad de té y el tiempo de infusión adecuado, se probará la infusión.
Ya otro día, se llevará a conocer las plantaciones de la zona, e incluso hay reservado un momento para visitar el INTA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria del país, donde un ingeniero especializado contará los secretos del té, mostrará máquinas de otros años y las nuevas tecnologías a disposición para mejorar la genético y la producción del té. Oberá se encuentra a unos 97 kilómetros al este de Misiones capital, y se puede conectar en ómnibus. Lugares turísticos para visitar en esta localidad: el Jardín de los Pájaros, el Parque de las Naciones, la Reserva del Chachí, el Oberá Park y las Termas de la Selva.
Artículo publicado por Carla de Oyarbide para Donde viajar.